¿Qué es el Geotextil No Tejido?
En esencia, el geotextil no tejido es una manta permeable y flexible, fabricada a partir de fibras sintéticas. A diferencia de una tela convencional, sus fibras están dispuestas aleatoriamente. Como resultado, se crea una estructura similar al fieltro con excelentes propiedades de filtración y drenaje.
Por lo tanto, su función principal es interactuar con el suelo para mejorar sus propiedades, siendo hoy en día un material indispensable en la ingeniería civil moderna.
Funciones Clave del Geotextil No Tejido
1. Separación
En primer lugar, una de las funciones más importantes es actuar como separador entre capas de suelo. Por ejemplo, en una carretera, esta tela no tejida para drenaje evita que el material fino del subsuelo se mezcle con la grava. De esta forma, se mantiene la integridad y capacidad de carga de la estructura a largo plazo.
2. Filtración
Gracias a su estructura porosa, la manta permeable permite el libre paso del agua pero retiene las partículas de suelo. Sin duda, esta función es vital en sistemas de drenaje, ya que envuelve la tubería y el material drenante. En consecuencia, se evita que se obstruyan con el tiempo, asegurando su correcto funcionamiento.
3. Drenaje
Además de filtrar, el propio espesor de este material geosintético tiene la capacidad de conducir agua a través de su plano. Esta función de drenaje planar es crucial para aliviar la presión del agua detrás de muros de contención. Es decir, evacúa el exceso de humedad y mejora así la estabilidad general de la estructura.
4. Protección
Finalmente, el geotextil no tejido actúa como un cojín robusto para proteger otros geosintéticos. De hecho, su aplicación más común en esta función es la protección de geomembranas, evitando que sean perforadas por rocas.
Ventajas de Usar un Geotextil No Tejido
Tipos: Poliéster vs. Polipropileno
Para elegir correctamente, es vital entender las diferencias entre los dos principales materiales de un geotextil no tejido.
Característica | Poliéster (PET) | Polipropileno (PP) |
---|---|---|
Resistencia Mecánica | Más alta | Buena |
Resistencia a Químicos | Buena | Excelente |
Resistencia UV | Buena | Excelente |
Aplicación Principal | Refuerzo y estabilización de vías | Filtración, drenaje, separación |
Preguntas Frecuentes sobre el Geotextil No Tejido
¿Cuál es la diferencia entre geotextil tejido y no tejido?
La principal diferencia está en su función. El geotextil no tejido es ideal para filtración y drenaje. En cambio, el geotextil tejido es una tela de alta resistencia a la tensión, ideal para refuerzo estructural.
¿Cómo se instala el geotextil no tejido?
En primer lugar, se prepara y nivela el terreno. Luego, se desenrollan los paneles, asegurando un traslape adecuado (generalmente de 30 a 50 cm). Finalmente, se procede a colocar la capa superior de material. Contamos con servicio de instalación si tu proyecto lo requiere.
Para proteger una geomembrana, ¿qué gramaje de geotextil necesito?
El gramaje depende de la agresividad del terreno. Por ejemplo, para suelos lisos, un geotextil de 200 a 270 gr/m² puede ser suficiente. Sin embargo, para terrenos con rocas, se recomiendan gramajes superiores para garantizar una protección eficaz.
¿Necesitas Geotextil No Tejido para tu Proyecto?
En conclusión, esta solución de ingeniería es un aliado indispensable para asegurar la estabilidad y durabilidad de tus obras. En Geo Extruplast, te ofrecemos una amplia gama de gramajes y tipos para cada aplicación.